martes, 30 de septiembre de 2008
Interiores
La sala de teatro Lagrada (Ercilla, 20) lleva ya unas semanas con un peculiar ciclo de trabajos escritos por mujeres. ¿Qué diferencia hay entre los dramaturgos y las dramaturgas?. Pues no sabría decirlo, verdaderamente. Juana Escabias, jienense de 44 años, presente ya su novena obra, una serie de escenas encadenadas que tienen como nexo la relación entre padres e hijos. Los diálogos cotidianos y profundos (que para eso estamos en el teatro) entre madre e hija, la hija con, a su vez, su hija y así. Luego el hijo y el padre y la ensoñación o el recuerdo de el hijo y el padre antes. Me gusta más la presentación de la historia de las mujeres (más ordenado y por ejemplo, ver que la que hacía de la que sería la abuela antes ahora hace de nieta) que la de los hombres (que tienen que recurrir a una especie de viaje en el tiempo un poco raro). Son dos actrices y dos actores, aprueban (unos mejor que otros). El paso del tiempo a velocidad de vértigo en una misma conversación me parece muy eficiente. La autora ha sabido captar algo así como que los errores o las frustaciones de los padres las vienen a pagar los hijos. Una niña a la que su madre le deja pintarse, otra colgada al móvil (la madre a los chats), un abuelo que viene a conocer a su nieto (el hijo no lo quiere ni ver). En fin, la vida misma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Si es que el teatro yo creo que es más de mujeres, Deme.. los actrizones son ellas allí. Y las autoras casi que también -o autores con alma femenina-.
Por cierto, la que hace de hija digo yo que proyectaría la voz, como Nuria Gallardo.. aunque no haya intervenido en doce episodios de El comisario.
Besos.
No pienso que la literatura deba clasificarse, como acertadamente dudas, entre la escrita por mujeres y la escrita por hombres. Es una falacia comercial que sólo intenta vender un producto.
Hay buena y mala literatura.
No sé si tiene que ver con 'Interiores', una de las películas más desconocidas de Woody Allen. Pasaba en una casa, cerca del mar, y en ella vemos como una família se va a pique.
"¿Qué diferencia hay entre dramaturgos y dramaturgas? Pues no sabría decirlo..."
Lo he leído y he pensado, ésa frase es de mi Deme, tan grandiosa, tan Ionesco, tan Pirandelliana...
Y bueno, viendo teatro de riesgo, de experimentación, cosa que siempre hay que hacer y yo recomiendo también. Me lo apunto.
Un besote.
¿por educación y cultura? ...¿porque los unos fuimos educados para ser hombres y las otras para ser mujeres?
Viva el post-Género!!!
un abrazo.
Parece que el clásico tema hombres - mujeres continua dando tema para investigar, tal vez algún día sólo hablemos de seres humanos y circunstancias y el asunto del género quede superado.
Publicar un comentario